25 oct 2010

WebOS – Sistemas Operativos Online

Con todo esto de la web 2.0, hubieron personas que decidieron crear un lugar común para todas las aplicaciones que encontramos en la web, como blogs, fotologs, cuentas de almacenamiento de datos, messenger, rss, e-mail, etc.

El resultado: Los Sistemas Operativos Web (Online o webOS)

¿Qué son los sistemas operativos online (webOS)?

Son interfaces gráficas, en las cuales podemos crearnos una cuenta para poder almacenar nuestros datos y operar a nuestro gusto en un ambiente diseñado para nosotros mismos. Tanto es el futuro que se les ve a estas herramientas que se presume que Google creará el suyo propio.

Aunque aún los webOS están en pañales existen servidores varios gratuitos, algunos también estan disponibles para instalar en hostings normales.

¿Qué son capaces de hacer los webOS?

Podríamos creer que son poco útiles pero pueden unir aplicaciones de diversos servicios en un solo sitio. Lo más importante y llamativo es que te permiten realizar varias tareas a la vez, como escuchar música, leer y redactar un e-mail al mismo tiempo, con la herramienta de “finalizar tarea” incluida. Tambien son muy útiles cuando andas de PC en PC, incluso si no tienes un PC en casa puedes mantener todo en un solo lugar y saber donde están tus archivos, además de la posibilidad de instalar aplicaciones.

Algunas alternativas de webOS:


EyeOS (el más bonito)


Es un proyecto creado por jóvenes españoles para crear un webOS funcional y agradable de ver, permite escribir documentos, guardar o subir nuestros archivos, escuchar mp3 directamente del web, sin descargar y tambien vistas automáticas de fotos, crear cuentas adicionales e instalar aplicaciones (que se llaman eyeapps).

Una caracteristica especial de EyeOS es que podemos bajarlo e instalarlo en una intranet, un hosting pagado e incluso en nuestro propio PC como servidor.

Si quieres probar EyeOS entra a www.eyeos.info

YouOS (el más fácil)

- A pesar de que YouOS está a la fecha en fase alfa, este webOS puede hacer gran parte de lo que hace EyeOS, además de tener sus propias particularidades.
En él se han creado más de 700 mini aplicaciones que puedes ir agregando a tu gusto, desde aplicaciones para redactar notas hasta aplicaciones que te permiten compartir archivos en la red. Te dan 250 MB de espacio para administrar.

Aplicaciones de Agenda y Calendario de Escritorio


Outlook: Es un programa bastante pesado que tarda en abrirse aunque solo queramos meter una pequeña cita o tarea, por este motivo mucha gente lo suele dejar abierto ocupando espacio cuando solo quieren ver las tareas pendientes o el calendario.

Para solventar este inconveniente disponemos de Outlook On The Desktop, una aplicación que nos pondrá la vista de Outlook que deseemos como fondo de escritorio, de forma que tengamos acceso directo a las funciones más usadas.

Entre sus opciones, podremos ajustar el tamaño, la posición y la transparencia de la aplicación, mostrando además un pequeño icono en la barra de tareas con el día actual y que nos brindará acceso directo a las funciones más usadas.

Entre las vistas que podemos elegir se encuentran:

  • Bandeja de entrada.
  • Calendario.
  • Contactos.
  • Notas.
  • Tareas.

Outlook On The Desktop es una aplicación gratuita y con soporte multimonitor, aunque solo disponible para Windows y que necesitará obviamente Outlook instalado y el .NET Framework 2.0 de Microsoft, el cual en caso de no tenerlo instalado, se instalará junto al programa.

Mozilla Thunderbird: Es el gestor de correo de la factoría Mozilla, responsables del archiconocido navegador Firefox.

Entre sus principales características destacan sus potentes filtros de correo, lector RSS y de grupos de noticias integrados, clasificación de mensajes por etiquetas, historial de búsqueda de mensajes y lectura con pestañas.

La seguridad también es muy importante en Mozilla Thunderbird, con protección antifraude, detección de spam y actualizaciones automáticas.

Y al igual que Firefox, Mozilla Thunderbird es compatible con temas y añadidos, que mejoran su apariencia y añaden más funciones a las que ya hay, y se puede personalizar fácilmente.

EssentialPIM Free: Es un programa de administración de información personal que ha ganado muchos premios y, además, es absolutamente gratuito. Apoyado por una numerosa comunidad de usuarios, EssentialPIM ha sido ampliamente reconocido como el mejor sistema de gestión de información para cualquier ordenador o llavero USB. Esta herramienta potente no incluye ningún software espía, ni software publicitario, ni tampoco es un programa inflado que consume muchos recursos.

Comparativas Calendarios On-Line


Google calendar-->Es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos. Está disponible desde el 13 de abril de 2006 . Aunque los usuarios no están obligados a tener una cuenta de Gmail, sí deben disponer de un Google Account para poder usar el software.


Anywr-->Es una de las herramientas finalistas del concurso Startup 2.0 y que puede ser interesante para muchos usuarios. Sus funciones se centran en unificar todos nuestros contactos en un sólo lugar


Agenda Yahoo-->Es un servicio gratuito que le permite crear una agenda en la que añadir, modificar y acceder a los eventos.


Zyb-->Es un sistema de backups de nuestra agenda de contactos y calendarios de nuestro teléfono móvil por el cual podemos realizar backups manuales desde nuestro teléfono, permitiendo la sincronización con el servicio Zyb, que nos permitirá alojar y manejar nuestra lista de contactos y nuestro calendario

Google Calendar - Configuración

Bienvenido a Google Calendar

Simplifica. Organízate. Y relájate. Organizar tu agenda no debe ser una carga. Por ello hemos creado Google Calendar, nuestro servicio gratuito de calendario en línea que podrás compartir. Con Google Calendar, no olvidarás los eventos más importantes de tu vida: cumpleaños, reuniones, partidos, visitas al médico, etc. Todos ellos en un único lugar.

Con Google Calendar, podrás añadir eventos e invitaciones fácilmente, compartirlos con tu familia y amigos (o reservarlos sólo para ti), y realizar búsquedas de eventos que podrían interesarte en la web. Es la simplificación de la organización.

Características

Uso compartido del calendario: Configura un calendario para el equipo de fútbol de tu empresa y compártelo con todos los miembros. (El portero no volverá a olvidar ningún entrenamiento). O bien compártelo con tu familia y amigos para que podáis comparar vuestras agendas.

Invitaciones: Crea invitaciones a eventos, envíaselas a tus amigos y lleva la cuenta de sus respuestas y comentarios. Todo ello en un único lugar. Tus amigos recibirán tu invitación e introducirán sus respuestas, aunque ellos no utilicen Google Calendar.

Búscar: Busca la fecha de la cena con los González (era algún día este verano). O realiza búsquedas en calendarios públicos para descubrir eventos que puedan interesarte y añádelos a tu propio calendario.

Acceso móvil: Recibe notificaciones y recordatorios de eventos en tu teléfono móvil.

Publicación de eventos: Comparte los eventos de tu empresa con el resto del mundo. Obtén más información en nuestra Guía del editor de eventos.

Datos clave

  • Coste: gratuito

  • Idiomas: la interfaz está disponible actualmente en español, inglés, francés, italiano, alemán, danés, neerlandés, noruego, finés, sueco, ruso, chino simplificado, chino tradicional, coreano, japonés, portugués e polaco.También puedes introducir información en el calendario en muchos otros idiomas.
  • Navegadores admitidos:
    - Microsoft IE 6.0 o posterior (descarga: Windows)
    - Mozilla Firefox 1.0.7 o posterior (descarga: Windows Mac Linux)
    - Safari 2.0.3 o posterior

  • Tu navegador debe tener habilitado JavaScript y las cookies.

Pasos Configuran Cuenta GMAIL



Gmail es por decirlo en muy pocas palabras el correo de Google. Antes cuando querías abrir una de estas cuentas tenías que ser invitado por alguien que tuviera ya una cuenta de Gmail, ahora ya no hace falta. Cualquiera que quiera disponer de correo Gmail tan solo tiene que ir a la página www.gmail.com e iniciar el proceso de creación de su cuenta. Después veremos como se realiza este proceso pero antes veremos las características de este producto y que requisitos debe cumplir tu ordenador para poder usar una cuenta Gmail.

Lo primero será ver que ofrece Gmail para que cada uno valore si le interesa crear una cuenta con Google o si tal vez prefiere usar otro servicio como Hotmail. Así que veamos cuales son las características del servicio:

  • Gratuito: Gmail es gratuito, coste cero, “by the face”, vamos que no te costará nada, es completamente gratis.
  • Sin invitación: Como dije antes ya no necesitas invitación para usar Gmail. Como dice Google “¡Todo el mundo está invitado a la fiesta de Gmail!” así que aprovecha.
  • Más de 2,5 Gigas de almacenamiento: La capacidad de almacenamiento en Gmail crece constantemente. Cada segundo se van añadiendo algunos bytes automáticamente, de forma que tu buzón de correo crecerá unos 100 megas al mes. Si necesitas más capacidad de almacenamiento puedes optar por Windows Live Hotmail que actualmente ofrece 5 Gigas de capacidad. Si estás interesado en crear una cuenta con Hotmail puedes leer este manual de Hotmail de VinagreAsesino.com
  • Protección antispam: tu cuenta viene acompañada de un filtro para luchar contra el spam. Eso sí tendrás que ir marcando los correos basuras como spam para ayudar al filtro. La tarea es muy sencilla, tan solo tendrás que pinchar en el botón “Marcar como spam” y Google hará el resto.

  • En español y en 39 idiomas más: Podrás elegir el idioma de la interfaz de Gmail entre los 40 disponibles.
  • Contestador automático para tu correo: puedes dejar un mensaje de texto en tu cuenta para que funcione como el contestador de un teléfono. Si por ejemplo te vas de vacaciones podrás dejar un mensaje para que todo el que te envíe un correo sepa que no abrirás tu cuenta de Gmail y que no podrás contestarle hasta que vuelvas.
  • Ver como HTML: Tendrás la opción de ver archivos de Office o con extensión PDF directamente en tu correo.
  • Protección antivirus: Google analiza los archivos adjuntos de tus correos en busca de virus y si encuentra alguno intenta eliminarlo. Debido a la protección contra virus no podrás enviar ni recibir con Gmail archivos ejecutables para disminuir las posibilidades de infección.
  • Guarda tu trabajo automáticamente: si por cualquier motivo tu navegador se bloquea o se te va la luz y estás escribiendo un correo en ese momento no te preocupes Gmail guarda automáticamente tu trabajo. Cuando vuelva a abrir sesión con Gmail el correo que estabas redactando se encontrará en la carpeta “Borradores”. Tan solo tendrás que pinchar sobre el borrador en el que estabas trabajando y seguir con él.
  • Chatea sin instalar nada: Podrás chatear directamente desde tu cuenta de Gmail sin que tengas que instalar ningún programa.
  • Buscador Google: Y lo mejor para el final, tendrás toda la tecnología de búsqueda de Google a tu disposición para buscar dentro de tu buzón. Así podrás encontrar fácilmente cualquier correo que tengas almacenado.

Los Navegadores que Implementen HTML 5

Comunicación y Almacenamiento.

Los navegadores que implementen HTML 5 harán lo mismo con el nuevo DOM2, una remodelación del modelo de objetos accesible desde los guiones, normalmente escritos en JavaScript, ejecutados en el navegador. Es en este campo donde seguramente se encuentran las novedades más importantes de cara a los desarrolladores de aplicaciones.

La comunicación entre el cliente, la interfaz web compuesta de HTML 5, CSS y JavaScript, y el lado servidor se verá facilitada gracias a la nueva interfaz WebSocket, de tipo más genérico que XMLHttpRequest.

También se abren las puertas a la comunicación entre documentos (interfaces) ejecutándose en el mismo navegador, a través del envío y recepción de mensajes. Asimismo, se habilita un nuevo mecanismo para que el cliente reciba asíncronamente eventos generados por el servidor, sin una actualización completa de la página, a través de la interfaz RemoveEventTarget.

En la actualidad, las aplicaciones web utilizan datos recuperados de un servidor y los devuelven al servidor para su almacenamiento, lo cual impide su funcionamiento en caso de no tener disponible una conexión. Hay herramientas desplegadas, como es el caso de Adobe AIR o Google Gears, que ofrecen mecanismos para el almacenamiento y recuperación de datos en el cliente a esas aplicaciones. Con HTML 5, dichas herramientas ya no serán necesarias, gracias a las cachés de aplicación.

La nueva interfaz ApplicationCache permite detectar a una aplicación la existencia de esa caché, comprobar los elementos que contiene, recuperarlos y actualizarlos. La caché de cada aplicación se asociará de manera única con una URL.

Además de la caché de aplicación y el usual sistema de almacenamiento y recuperación de cookies en el cliente, DOM2 también aportará una nueva interfaz, llamada Storage, implementada por dos objetos distintos: sessionStorage y localStorage.

La información almacenada en un sessionStorage está accesible para cualquier página procedente de la misma aplicación, mientras que localStorage representará un depósito privado para una página. En ambos casos, se cuenta con las operaciones apropiadas para agregar, comprobar, recuperar y eliminar pares clave-valor.

Finalmente, en cuanto a las funciones relacionadas con el tratamiento de datos en el cliente, hay que mencionar la posibilidad de utilizar bases de datos a través del método openDatabase() y la interfaz Database, aunque con ciertas limitaciones.

Resumiendo

Los objetivos propuestos tanto por el W3C como por el WHATWG en el actual borrador del futuro HTML 5, cuyos puntos fundamentales se han recogido en este artículo, deben interpretarse como buenas noticias para desarrolladores y diseñadores. A todos ellos nos hará la vida más fácil, al no tener que recurrir a complementos externos para conseguir la funcionalidad que necesitamos en nuestras aplicaciones.

Por el momento, no obstante, una buena parte de esos propósitos son solamente buenas intenciones. Pasarán varios años hasta que HTML 5 se convierta en una recomendación oficial, primero, y sea completamente implementada por los principales navegadores mucho tiempo después. El futuro, sin embargo, tiene un matiz indudable: el navegador se convertirá en la plataforma principal para la ejecución de aplicaciones.

Evolución del HTML 5

HTML 4 surgió en 1997, con ligeras modificaciones en 1999, por lo que la evolución del lenguaje de descripción de contenidos en la Web lleva invariable desde hace una década. El actual trabajo en HTML 5 está promovido por el WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group), un grupo del que forman parte empresas como Mozilla Foundation (Firefox), Apple (Safari) y Opera.

A pesar de que Microsoft no contribuyó a la fundación de esta entidad, el futuro Internet Explorer 8 implementará ciertas partes de HTML 5. El último borrador data del 24 de octubre pasado (www.w3.org/html/wg/html5), recogiendo una versión preliminar de la especificación en la que se lleva trabajando desde el año 2003 y que, posiblemente, no vea la luz, en su versión definitiva, hasta dentro de bastante tiempo.

Se estima que la especificación alcance el grado de Candidate Recomendation en torno a 2012. Esto no es óbice, sin embargo, para que los fabricantes de navegadores vayan incorporando en sus productos algunos de los avances propuestos. De hecho, en algunos de ellos ya es posible encontrar innovaciones concretas, como el objeto canvas.

HTML 5 es una evolución de HTML 4 y, al igual que éste, cuando se expresa en sintaxis XML se denomina XHTML. De hecho, el objetivo del W3C es que HTML 5 sustituya ciertos aspectos de XHTML 1.0, incorporando al tiempo especificaciones ya finalizadas y estables, como la de Web Forms 2.0. La evolución de XHTML 2.0, por el contrario, seguirá un camino independiente.

La nueva versión de HTML vendrá también acompañada de una actualización de DOM (Document Object Model), a la que se denominará DOM2. Con HTML 5 y DOM2, se persigue que los diseñadores/desarrolladores puedan crear aplicaciones tipo RIA con independencia de fabricantes, apoyándose en servicios ofrecidos por el navegador sin precisar extensión alguna.

Extensiones Firefox - Diseñadores Web

Una de las ventajas de tener Firefox instalado en nuestro ordenador son todas las extensiones con las que cuentan en su página web, las cuales son desarrolladas por miles de personas y lo mejor de todo: son gratuitas. Hoy les traigo una recopilación de los que para mi son 5 extensiones básicas para todo diseñador web.

ColorZilla: ¿Alguna vez te has preguntado que color tiene el logo de tu pagina favorita? o ¿De que color es el fondo de X pagina web? Supongo que si, por lo menos yo lo he hecho, pero no me he quedado con la duda.

Esta extensión te proporciona con un solo click el color del objeto que seleccionaste con el punto, tanto en código hexadecimal como RBG. En cuanto a colores es mi herramienta favorita en Firefox y la recomiendo ampliamente.

Firebug: Este es uno de las extensiones que más utilizan los diseñadores y desarrolladores web, ya que nos permite conocer, depurar y editar el código CSS, HTML, JavaScript y DOM de cualquier pagina web, así como también nos permite conocer cuanto tiempo tardan en cargar las imágenes y scripts dentro de una pagina web.
Web Developer: Esta herramienta fue la ganadora del concurso “Extend Firefox” de Firefox en el 2006. Su función es es parecida a la de Firebug, ya que nos permite conocer el código, pero también nos permite desactivar cualquier parte de CSS, cookies, imágenes, etc.
Xrefresh: Es una herramienta con una función muy simple pero muy útil, ya que cada que nota un cambio en el código de la pagina web en la que estamos trabajando se refresca automáticamente. Sin duda estaherramienta nos ahorrara clicks y estar pegados al f5.MeasureIt: Es simplemente una regla para medir cualquier cosa que se te ocurra dentro de tu navegador web. Teniendo esta extensión solo tendrás que dar un click en el icono para activar la regla y obtener aquellas medidas que deseas.

Test De Velocidad Acid3

Test de comprobación de velocidad de renderizado, de los estándares web más habituales. Opera es el vencedor claro sin llegar al tope que marca el test, tal y como prometieron; Firefox le sigue a una cierta distancia; Safari aunque obtiene más puntuación que Firefox, tiene graves problemas de renderizado; IE7 obtiene una puntuación simplemente ridícula. Resultados obtenidos de un promedio de 5 intentos.


Para realizar los test se ha utilizado un sistema compuesto por:
  • Procesador: Intel Q9300 @ 3.0 Ghz
  • Placa: Asus P5k Premium, RAM:
  • 2 Gb Crucial Ballistix 1066 Mhz, Sistema Operativo: Windows Xp Professional SP3, sobre una línea de ADSL 3Mb.
Todos los navegadores estaban configurados por defecto y carecían de restricciones o bloqueos de acceso por parte de herramientas de seguridad.

Comparativa entre IE7, Firefox 3.0, Opera 9.5 y Safari 3.1.1


Internet Explorer 7: Es el más veterano de los navegadores analizados, y el que tiene una presencia más predominante en el sector, al estar incluido en Windows. Posee el motor de navegación Trident V; tiene como principales características: administrador de marcadores, gestor de descargas, administrador de contraseñas, gestor de formularios, barra de herramientas con buscador, navegación por pestañas y zoom de página. No tiene: emulación de navegación, cliente bittorrent, corrector ortográfico, navegación espacial, navegación por cursor de texto, reconocimiento de voz, cliente Email, soporte de RSS y soporte para formatos .pdf. Aparte de estas características nativas se le pueden incluir complementos, para disponer de nuevas funcionalidades, pero son pocos y de baja calidad. En el apartado de seguridad posee: anti pop-up, bloqueo de publicidad y protocolo de seguridad EV SSL entre otros.

Firefox 3.0: Ha sido el último en salir y es un navegador en continuo auge, dada su popular versatilidad para incluir nuevas habilidades. Posee el motor de navegación Gecko; tiene como principales características: administrador de marcadores, gestor de descargas, corrector ortográfico, administrador de contraseñas, gestor de formularios, barra de herramientas con buscador, navegación por pestañas, soporte de RSS, navegación por cursor de texto y zoom de página. No tiene: cliente bittorrent, navegación espacial, reconocimiento de voz, cliente Email y soporte para formatos .pdf. Aparte de estas características nativas se le pueden incluir complementos, para tener nuevas funcionalidades; los hay en un número muy elevado, fáciles de administrar y de muy buena calidad, mejorando en mucho las prestaciones del producto original. En el apartado de seguridad posee: anti pop-up, bloqueo de publicidad, protección anti malware, y protocolo de seguridad EV SSL entre otros.
Opera 9.5: Con menos de una semana de vida, este navegador aspira a sumar muchos más adeptos a su lista de incondicionales, que no son pocos. Posee el motor Kestrel; tiene casi todo como principales características: administrador de marcadores, gestor de descargas, administrador de contraseñas, gestor de formularios, barra de herramientas con buscador, navegación por pestañas zoom de página, emulación de navegación, cliente bittorrent, corrector ortográfico, navegación espacial, navegación por cursor de texto, reconocimiento de voz, soporte de RSS, soporte para formatos .pdf y cliente Email. Aparte de estas características nativas se le pueden incluir complementos, para disponer de nuevas funcionalidades, las cuales son muy buenas y variadas. En el apartado de seguridad posee: anti pop-up, bloqueo de publicidad, protección anti malware, y protocolo de seguridad EV SSL entre otros.
Safari 3.1.1: Titánicos esfuerzos está haciendo Apple para reflotar este sorprendente navegador, después de una larga cadena de fracasos. Posee el motor Webkit; tiene como principales características: administrador de marcadores, gestor de descargas, corrector ortográfico, administrador de contraseñas, gestor de formularios, barra de herramientas con buscador, navegación por pestañas, soporte de RSS, y navegación por cursor de texto. No tiene: cliente bittorrent, navegación espacial, zoom de página, reconocimiento de voz, cliente Email y soporte para formatos .pdf. En el apartado de seguridad posee: anti pop-up y bloqueo de publicidad. Mención especial a que no soporta el protocolo de seguridad EV SSL, necesario por ejemplo en Pay Pal.